Actividad Física:
Múltiples son los beneficios que aporta la actividad física, principalmente reduce los niveles corporales de grasa y acelera el metabolismo, dos factores fundamentales para reducir el colesterol y combatir la obesidad, disminuyendo al mismo tiempo el riesgo de sufrir problemas coronarios.
Es fundamental realizarse un exámen médico antes de comenzar con la misma para minimizar riesgos y conocer posibles limitaciones como por ejemplo problemas de columna, sobrepeso, ya que de acuerdo a nuestro estado actual podremos elegir con el asesoramiento adecuado, la actividad o el deporte que más nos convenga, y mejor se adapte a nuestra necesidad, por ejemplo una persona con algunos kilos de más deberá evitar comenzar con una actividad física intensa o de alto nivel de impacto como correr, o saltar la soga, siempre es recomendable comenzar con una caminata de duración (mayor a 30´) a un ritmo contínuo, y en lo posible sobre una superficie blanda como por ejemplo el pasto o una pista de atletismo, esto evitará sobrecargar a las articulaciones y evitar los molestos dolores que pueden aparecer cuando una persona sedentaria comienza a ejercitar su organismo, causante muchas veces del abandono temprano de la actividad. Es muy importante saber que es posible que los músculos duelan en un primer momento durante el proceso de adaptación a una nueva actividad, pero no se debe abandonar la misma, por este motivo ya que si no estaríamos interrumpiendo este proceso de adaptación, muchas veces es una falsa creencia asociar dolor con entrenamiento adecuado, no son pocas las veces que he escuchado la famosa frase: "no hay entrenamiento sin dolor" o "si no duele no sirve", estos dichos mal utilizados son empleados en personas que buscan resultados o cambios visibles inmediatos en cuanto comienzan a realizar una actividad física, estos tan esperados y ansiados cambios (principalmente a nivel estético), se dan a mediano o largo plazo de acuerdo a las características morfológicas del individuo. Hoy en día el lucir una buena figura parece ser lo más importante en lugar de buscar el verdadero objetivo de la actividad física que debería ser lograr un estado de salud a través de la práctica de la misma. La motivación es un factor fundamental para alcanzar el objetivo que se desea, y sostener el entrenamiento en el tiempo, por supuesto que un buen estado físico se alcanzará no sólo con el ejercicio si no con una buena dieta baja en grasas y con aporte de fibra principalmente, (frutas, verduras y cereales), un buen descanso nocturno, evitar las bebidas alcohólicas, y especialmente no fumar.
La eleccción de una actividad que sea de nuestro agrado influye mucho, a la hora de elegir la misma debemos tener en cuenta nuestra preferencia ya que son muchas y variadas las posibilidades deportivas para ejercitarnos con placer y lograr mejores resultados no solo a nivel físico solamente. Es muy aconsejado por profesionales de la salud realizar actividad deportiva en casos de Stress, Depresión, Baja Autoestima, o simplemente cuando estamos mal humorados, y si tenemos la suerte de encontrar una persona (Novia/o, Esposa/o, Amiga/o, Hija/o) con quien compartir dicha actividad y pasar un agradable momento lejos de las preocupaciones cotidianas, realmente lo disfrutaremos mucho más!!!!
¿Cuál es tu actividad física favorita y por qué?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario