jueves, 4 de julio de 2013

Deportes Individuales o de Equipo



Deportes Individuales o de Equipo:


                    Las distintas disciplinas deportivas son muchísimas y muy variadas por suerte, para tener un abánico de posibilidades a la hora de elegir el que más nos agrada.
Prinicipalmente a grandes rasgos están los Deportes individuales: (Atletismo, Natación, Ciclismo, Tae-Kwondo, Tenis, etc.), y aquellos denominados de Equipo o Grupales: (Fútbol, Rugby, Basquet, Handball, Hockey,etc.)
Ambos requieren de un entrenamiento planificado, sistematizado, y dirigido si estamos hablando de un nivel competitivo, y la principal diferencia radica en la modalidad de competencia, mientras que en los deportes individuales un solo deportista representa a su Club en esa especialidad, en el Deporte por Equipos es un grupo de personas las que representarán los colores de su entidad.
A la hora de elegir uno de ellos es fundamental tener en cuenta la característica de la persona que comienza la práctica por ejemplo: en un niño que es hijo único, donde habitualmente (excepto en el Colegio), no tiene un ambiente compartido donde intercambiar con sus pares, es aconsejable que realice una actividad en Equipo o grupal, para sociabilizar y aprender a compartir, muy por el contrario si el niño fuera inseguro o de baja autoestima es recomendable que realice un Deporte individual, donde pueda apreciar sus capacidades individuales y a la vez afianzar la seguridad en si mismo y aumentando sus niveles de confianza y autoestima.
Otro factor muy importante a tener en cuenta es la afección, o la patología que muchas veces acerca a determinadas personas a comenzar una nueva actividad. Hablando desde mi experiencia personal, puedo asegurar fehacientemente que los niños con problemas respiratorios pueden mejorar notablemente su afección a través de la práctica de Natación. mis antecedentes asmáticos de niño asi lo comprueban, cuando el Dr. Carlos Nicolás Macri (por ese entonces Jefe de Neumonología del Hospital de niños), aconsejó a mis padres que me inicien en Natación para ayudarne a mi desarrollo y aumentar además mi capacidad pulmonar, tenía muchisima razón, y fué totalmente acertada su predicción ya que después de muchos años de Entrenamiento  no solo desarrollé normalmente, si no que nunca más volví a tener un episodio de Asma, con el tiempo además comprobé que no solo los asmáticos pueden tener excelentes resultados deportivos, como el caso del famoso nadador (estado unidense) Mark  Spitz quién se alzó nada más ni nada menos que con 7 medallas de oro! y 7 récords mundiales! en los Juegos Olímpicos de Munich 72´, si no que la gran mayoría de los nadadores comenzaron su acercamiento a la natación por prescripción médica.
También podemos hablar de aquellas actividades recomendadas para niños o adultos muy temperamentales o hiperkinéticos en donde la práctica de cualquiera de las Artes Marciales (Tae-Kwondo,Judo, Karate, Kung Fu, Aikido, Jiujitsu, etc.), a través de la disciplina y el autocontrol, que caracterizan al artista marcial, aplacará, disminuirá y ayudará a controlar el carácter  de quién lo practica, mejorando notoriamente sus impulsos y el autocontrol de los mismos.
Si nos referimos a los deportes por equipos tiene mucha mayor participación además de todas las mencionadas anteriromente, durante la práctica de los mismos la posibilidad de sociabilizar e interactuar con los pares, y en donde muchas veces ese niño tímido e introvertido, se convierte con el paso del tiempo en un capitán o líder del equipo, o en un goledor fundamental para alcanzar el éxito deportivo.
También se desarrolla mucho el sentido de pertenencia a un grupo de sanas costumbres y hábitos saludables, es fundamental en la etapa adolescente, donde por sobre todas las cosas se sienten comprendidos y contenidos dentro de un ambiente de camaradería. Sinceramente y como verán soy un fanático del deporte, pero principalmente de la práctica deportiva, en edades tempranas o a cualquier edad  para inculcar en el individuo entre otras muchas cosas: el espíritu de sacrificio, el sentido de fidelidad, el superar la adversidad y afrontar los problemas que se presenten, el no bajar los brazos ni rendirse facilmente, el respeto por los pares y por el rival, el intentar alcanzar un objetivo muchas veces lejano, el ansia de superación personal, y por sobre todas las cosas la prevalescencia de la amistad, no solamente con los del mismo equipo si no también muchas veces con el adversario, el sano divertimento y grandes charlas post entrenamiento.
Hoy en día lamentablemente quedan pocos clubes de barrio forjadores de este tipo de actividad, pero sigo convencido que en cualquier lugar, a cualquier edad y en cualquier nivel, podemos practicar deporte fomentando el verdadeo espíritu deportivo que no es alcanzar el éxito, sino superarse a si mismo a través de los años, llegando a niveles insospechados de desarrollo personal, sea cual sea el objetivo planteado (desde correr 15' seguidos), hasta alcanzar la maratón de 42 Kms.
Cualquier objetivo puede motivarnos a realizar deporte recuerden que "hasta la cumbre más alta de cualquier montaña, se comienza ascendiendo con un solo paso".





                  
                 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario